

Educación en familia.
El centro de la vida desde la alegría del corazón, parte del tejido de familia desde donde inicia un bello aprendizaje en armonía, paz, y el amor.
Colegio Agustín Fernández. Sede D. Nivel Pre-escolar
Grados Transición 01, 02 y 03.
EL BICHO LLEGÓ A..........
Y en marzo la llegada del bicho la vida nos cambió. En enero inició el año escolar con nuestros juegos y grandes aprendizajes en el colegio.
Para febrero y la primera quincena de marzo, ya nuestras dinámicas en autonomía se fortalecieron. Pero desde el 18 de marzo con la llegada de la pandemia nos cambió a todos la vida, pues desde esa fecha ahora en casa está nuestro proceso. Es virtual con la orientación de nuestras maestras y maestro. Es muy amoroso porque es en familia. Un verdadero regalo para el corazón de cada niña y niño.
Somos del nivel preescolar grado Transición. Escucha nuestro primer audio para esta gran aventura:
https://soundcloud.com/ruth-albarracin-barreto/whatsapp-audio-2020-04-16-at-111703-pm-2
NIVEL PREESCOLAR
GRADO TRANSICIÓN
01 GRANDES JUGUETONES
Somos los niños y niñas juguetones del Colegio Agustín Fernández. Amamos jugar y crear para alegrar la vida. Nos cuidamos y cuidamos la vida.
O2 TEJEDORES DE SUEÑOS
Vivir la niñez y jugar tejiendo sueños es recrear el alma de la vida amorosa. Somos niños y niñas del Colegio Agustín Fernández muy felices en Transición.
O3 CREADORES FANTÁSTICOS
Somos la magia del corazón de la niñez del Colegio Agustín Fernández. Creamos con la vida misma cuidándonos para jugar y soñar, para hacer magia en nuestros espacios.

EXPERIENCIAS LLENAS DE GRANDES IDEAS
Crear con niños y niñas un tejido amoroso para honrar la vida y en especial al ser y la madre tierra se convierten en un pretexto para activar la memoria, los saberes y la ancestralidad, mediante rituales que van emergiendo en un tejido de creaciones propias por la paz interna, colectiva, del país, del planeta y del cosmos.
CARNAVALITO DE NIÑAS Y NIÑOS ABKUYKUY BCHUESUKA
Recuperar sencillos actos de amor, ser feliz. Fortalecer la familia y la comunidad.
Hilar la vida para habitar la memoria, tejer sentidos desde el arte. Avivar nuestro patrimonio cultural. Concientizar nuestras ancestralidad. Conectarnos con la vida desde cada uno de nosotros, con la naturaleza, el cosmos, los otros. Develar el tejido redal de la existencia Sembrar, cantar, danzar, jugar, pero en especial no dejar apagar los sueños en la esperanza por la construcción de un mundo posible.
ABKUYKUY BCHUESUKA en lengua Muisca es dar alegría a los otros y a uno mismo.


CREANDO ANDO, EXPERIMENTANDO ANDO, JUGANDO ANDO
ARTE, CIENCIA, LITERATURA, MÚSICA, TÍTERES, DANZA, PAZ.



Con materiales de reciclaje elaboramos nuestras grandes ideas con ayuda de nuestra gran familia. Jugamos, indagamos, investigamos y nos reímos.
Propiciar el amor por lo que se hace desarrollando así una pasión interna, parte de todo aquello que hagamos con nuestros niños. Jugando, explorando, inventando, creando y soñando en que podemos realizar muchas cosas con los elementos más sencillos que tengamos a mano. El movimiento y el palpitar de la vida es mágico.
SOMOS CREACIÓN ETERNA
Somos Polvo de estrellas, somos fueguitos encendidos, somos tierra, agua y aire que brilla en el cosmos de cada ser.

EXPRESIONES Y CREACIONES PARA:
Crear y recrear el mundo, jugar alimentando la imaginación desde la vida misma mediante pequeños pero grandiosos actos de vida que alimentan el ser y lo sueños de nuestros pupilos.
Generar una comunicación con sentido y muchas alegrías para la familia invitando a conocer nuevas propuestas no comerciales e innovadoras.
Jugar al encanto de crear bellos momentos de asombro, exploraciones, sueños, inventos, locuras, obras, en fin la magia de fantasear todo ello por un sentido de libertad que habita en la piel de cada niño y niña.




CANTOS Y CUENTOS DESDE EL ALMA:
El alma de los pueblos ríe con sus cantos y cuentos, como una bella tradición oral de vida. Una tradición que debemos mantener viva para recrear el espíritu de las bellas energías amorosas al corazón.
Alimentar la imaginación y la fantasía desde el placer de contar y cantar se convierte en todo un pretexto para fortalecer la educación en familia. Desde grandes de la literatura y la música infantil se brindan encuentros para propiciar creaciones propias donde el afecto el juego, las miradas, el toque y el ritmo entre otros brillan con luz propia.
¿Quienes nos dan tan bellas ideas?
Los niños y niñas con sus saberes, ternura, ingenuidad y amor sin condiciones. Sus familias llenas de paciencia y amor.
El Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña es un espacio para creadores, intérpretes, docentes, investigadores de la canción infantil. El grupo Viento Teatro conformado por un grupo de artistas que trabajan desde el arte, la literatura, la filosofía y las ciencias étnicas Maestros y maestras integrantes de Redes y organizaciones pedagógicas como la Red tejiendo sueños y realidades, Red de Cultura festiva, Expedición Pedagógica Nacional, Uaque, Red Estrado, Red iberoamericana de maestros, maestras y Colectivos docentes que hacen investigación desde el aula y la escuela. La MAOC Mesa Ambiental de organizaciones Comunitarias. Educadores populares y líderes de la comunidad. Y especialmente a los grandes sabedores de las comunidades originarias quienes nos ayudan a fortalecer las prácticas del buen vivir para el cuidado de todos y de nuestra madre tierra.






SIEMBRA EN AMOR CON LA FAMILIA
La vida quiere seguir siendo la vida con la siembra con amor. en familia. El ambiente más propicio para ello es el hogar de cada nicho que inyecta tejido de fuerza, caricias de luz y cosechas de frutos amorosos. Mira nuestra cartilla elaborada para este proceso:
SALUDOS AL SOL HOMENAJEANDO LA VIDA, AL SER, A LA PACHAMAMA, AL UNIVERSO.







Realizamos saludos al sol maravillandonos de lo fantástico que es la vida expresada en la naturaleza con sus bellos elementos que nos ayudan a crear armonía en nosotros mismos. Esto lo acompañamos de ejercicios muy sencillos como prácticas de yoga y meditación con "aprende en casa" y yoga para niños.
TEJIENDO CON LA FAMILIA UNA EDUCACIÓN DESDE LA VIRTUALIDAD
Desde la pandemia el colegio definió un proceso de educación virtual dando todos los apoyos posibles para ello.
Para este trabajo específicamente se adoptó el medio de whatsapp web, por ser el más sencillo y a su vez el más cercano para el proceso con las familias. Para mi caso considero que por ser niños y niñas menores de 6 años el uso de computador debe estar determinado por ciertos tiempos sin abusar de ese medio desde lo que se propone dinamizar.
Los audios, textos, emoticones, videos son el gran fuerte de este proceso. Con mis compañeras me apoyo en el trabajo que realizan en sus aulas virtuales por ser las maestras titulares de cada curso.
La música desde el alma para recrear nuestros cantos Americanos.y propiciar identidad de vida, toda una pedagogía por la cultura de paz desde el amor familiar en creación constante por homenajear la vida.
Trabajo con tres grupos de nivel preescolar, 3 grados de transición cada uno con 20 niños y niñas para un total de 60 familias amorosas que nos abren su puerta en el día a día para este gran proceso.
VI SEMANA DE LA PAZ Y EL BUEN TRATO
El colegio viene propiciando una campaña por el buen trato hace años. Propiciar un tejido amoroso en la familia una gran misión de la escuela de hoy.
EL SOMBRERO, SOMBRERÓN CON SU ALA MUY ELEGANTE PARA CREAR Y SOÑAR EN AMOR.
QUE VIVAN LAS CARICIAS, LAS BELLAS PALABRAS, EL RESPETO POR TODO SER VIVIENTE, ESPECIALMENTE EN ESTOS DÍAS QUE LA VIDA SIGA TEJIENDO NICHOS DE LUZ EN LOS QUE SE FORTALEZCA EL AMOR POR NIÑAS Y NIÑOS.



LA IMAGEN CON UN BELLO LIBRO ÁLBUM DESDE LA LITERATURA, LA POESÍA Y LA CANCIÓN
NERINA CANZI - ILUSTRADORA SERGIO ANDRIACAÍN ESCRITOR JAIRO ANÍBAL NIÑO CUENTOS



TOCO TOCO TOC TOC: CARTAS Y CARTAS Y CARTAS Y CARTAS Y CARTAS Y CARTAS



CARTAS PARA TI. TE QUIERO FAMILIA. ALISON
Toco tocc, Toco tocc
Ha llegado una carta para ti.
Mi bella niña, mi bello niño
piel de durazno
ojos de ruby
pelo de ensueño
sueños de luz.
Vuelan corazones por el cielo
fantásticos colores por el arco iris.
Brillan estrellas mágicas en la noche y
colores alumbran en el verde prado
con flores de encanto y olor.
Eres magia divina de la vida
tesoro de alebrijes y colibríes.
No dejes de soñar
no dejes de pintar
no dejes de sembrar
no dejes de imaginar
que la vida tiene muchos regalos para ti
No dejes de reír.
porque eres la alegría de todos los que están junto a ti
Te escribe Tu profe Ruth - 15 de septiembre de 2020.
Los quiero mucho beso con sabor a cerezas.
y abrazos con muchos juegos de amor


AUDIO ENVIADO PARA NIÑOS
HISTORIA CARTA AL VIENTO
https://soundcloud.com/ruth-albarracin-barreto/whatsapp-carta-al-viento-18-agosto-pm
https://www.youtube.com/watch?v=ZEmSBA7JFV4
FELIZ CON MI FAMILIA. CAMILA
Por acuerdos del equipo docente de hacer material para enviar a casa. Yo he elaborado una cartilla junto con mi familia para ti. El colegio la imprimió con ayuda de mi compañera luz Elena yla coordinadora Clara. Las maestras titulares Laura de 01, Ana María de 02 y Martha de 03 la han entregado a tus papis.
Realiza por ahora la gran idea de la página 13. En el siguiente link encontrarás la cartilla:
https://es.calameo.com/read/00011327446d5d4605bc0
IDEA:
Ahora te invito a que escribas todas las cartas que quieras con tus propias grafías y dibujos El dibujo, también es un medio de expresión, es tal vez más antiguo que la escritura. La escritura y el dibujo unidos permiten un mayor alcance en nuestra expresión, estos nos permiten expresar deseos y miedos pero también cómo nos sentimos y vemos a las personas a nuestro alrededor, y de esto se trata de que desde estos aprendizajes de la pandemia se los contemos a otros. Espero ansiosamente mi carta y te prometo que seré muy feliz.
Tu profe Ruth.

Carta enviada por whassap por la familia de Gabriela Ruíz
Mensaje: Hola profesora Ruth. Mire yo le mandó una carta por audio La quiero mucho, extraño una cantidad a mis amigos y a las profesoras y a la profe. Y tambien la quiero mucho a usted también.
Audio:
https://soundcloud.com/ruth-albarracin-barreto/whatsapp-ptt-2020-0gabriela-carta-en-audio-para-mi-profe-de-gabriela
Video:
https://youtu.be/HPnBVdHrPKM
